Regla de cálculo con escalas helicoidales. Esta disposición permite concentrar dos escalas de 1640 mm en un pequeño dispositivo de bolsillo. La gran longitud de las escalas permite multiplicar y dividir con gran resolución, proporcionando tres cifras…
Esta regla de cálculo, con forma de reloj de bolsillo, fue muy popular en la Unión Soviética. El modelo KL-1 corresponde a un estándar que manufacturaban diferentes fabricantes en múltiples repúblicas de la URSS. Las dos caras del reloj están…
Concise sigue hoy en día fabricando y vendiendo reglas de cálculo circulares en Japón. El modelo mostrado fue comprado en amazon.jp
Las reglas circulares tienen dos ventajas con relación a las reglas "rectas":
- Son conceptualmente muy…
Picket fabricaba la mayoría de sus modelos en aluminio.
La N-600, mostrada aquí, es el modelo que portaban los tripulantes de las naves del programa Apollo en su viaje a la Luna como calculadora de mano.
Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael…
La regla E6-B fue ideada por el piloto militar norteamericano Philip Dalton a principios del siglo XX. Es quizás el modelo de regla de cálculo que ha tenido más éxito en toda la historia. Se ideo para realizar los cálculos más comunes en navegación…
El fabricante alemán Albert Nestler produjo algunas de las mejores reglas de cálculo que se fabricaron.
El modelo mostrado, una Nestler 23R se produjo durante toda la primera mitad del siglo XX y es uno de los más célebres de la marca.
Este…
Este modelo de Aristo está diseñado específicamente para el cálculo de estructuras de hormigón armado. Faber Castell también desarrolló un modelo específico para este propósito, que también se muestra en esta vitrina, aunque mediante un procedimiento…
K&E produjo gran cantidad de reglas de extraordinaria calidad, que fueron muy apreciadas y usadas por los profesionales.
Este modelo específico es una rareza: fue el último modelo fabricado por K&E en su planta de New Jersey y tuvo muchos problemas…
Dennert & Pape, que posteriormente sería Aristo, fue una empresa alemana pionera en el empleo de materiales novedosos para la fabricación de reglas de cálculo.
Sus primeros modelos, a finales del siglo XIX se fabricaban con láminas de celuloide…
Aunque las reglas de cálculo permiten realizar tanto multiplicaciones y divisiones como operaciones exponenciales, trigonométricas y logarítmicas mediante el deslizamiento de la regleta, no calculan sumas. Las sumas y restas se hacían habitualmente…